- El Tren Maya también ha tenido un impacto significativo en las comunidades locales a lo largo de su ruta
- Claudia Sheinbaum Ve al Tren Maya Como Hazaña Histórica
La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, subrayó que el Tren Maya no solo abarca más de 1500 kilómetros de infraestructura y la maravilla del recorrido, sino también el rescate de sitios arqueológicos y la protección de vastas hectáreas de Áreas Naturales Protegidas.
Durante su reciente visita con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum expresó en la red social X su admiración por el Tren Maya, calificándolo como una proeza histórica.
“Ayer estuvimos en reuniones de evaluación del Tren Maya y viajamos desde la estación Teya en Kanasín, Yucatán, hasta la estación Cancún Aeropuerto en Quintana Roo. Esta obra es una hazaña histórica,” destacó Sheinbaum.
La virtual presidenta electa puso énfasis en la importancia del rescate de sitios arqueológicos, la declaración de grandes áreas como protegidas, el reordenamiento territorial y la riqueza de la cultura maya.
“No se trata solo de los más de 1500 kilómetros construidos en cinco años y la belleza del viaje. Es el rescate de los sitios arqueológicos, la declaración de cientos de miles de hectáreas de Áreas Naturales Protegidas, la inversión para el bienestar de decenas de comunidades, el reordenamiento territorial y reconocernos en la grandeza de la cultura maya de entonces y de ahora,” afirmó Sheinbaum.
Claudia Sheinbaum Ve al Tren Maya Como Hazaña Histórica
Rescate y conservación arqueológica
Uno de los aspectos más destacados del proyecto del Tren Maya es la labor de rescate y conservación arqueológica.
A lo largo del trayecto, se han identificado y protegido numerosos sitios arqueológicos, permitiendo a los pasajeros no solo disfrutar del viaje, sino también conectar con la historia y cultura de la civilización maya.
Este esfuerzo ha sido fundamental para preservar el patrimonio cultural de la región y educar a las generaciones presentes y futuras sobre la importancia de estos sitios.
Claudia Sheinbaum Ve al Tren Maya Como Hazaña Histórica
Áreas Naturales Protegidas
Además del componente cultural, el Tren Maya también ha impulsado la protección de vastas áreas naturales.
Miles de hectáreas han sido declaradas como Áreas Naturales Protegidas, asegurando la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas locales.
Esta iniciativa no solo contribuye a la preservación del medio ambiente, sino que también promueve el turismo sostenible, permitiendo a los visitantes disfrutar de la riqueza natural de la región sin comprometer su integridad.
Claudia Sheinbaum Ve al Tren Maya Como Hazaña Histórica
Inauguración del Museo de Sitio de Edzná, desde Campeche https://t.co/VSprFA7Rg8
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) June 28, 2024
Impacto en las comunidades locales
El Tren Maya también ha tenido un impacto significativo en las comunidades locales a lo largo de su ruta.
La inversión en infraestructura y servicios ha mejorado la calidad de vida de numerosas comunidades, proporcionando empleos y mejorando el acceso a servicios básicos.
Además, el proyecto ha fomentado el reordenamiento territorial, ayudando a planificar el crecimiento urbano de manera más sostenible y organizada.
Claudia Sheinbaum Ve al Tren Maya Como Hazaña Histórica
Claudia Sheinbaum también aprovechó para felicitar a los ingenieros y trabajadores que han sido parte fundamental en la realización de esta monumental obra.
Reconoció su dedicación y esfuerzo para hacer del Tren Maya una realidad, contribuyendo no solo al desarrollo del sureste mexicano, sino también al fortalecimiento del patrimonio cultural y natural del país.
R. Claudia Sheinbaum Ve al Tren Maya Como Hazaña Histórica